-
Calidad del agua
Para dar cumplimiento al artículo 29 del Real Decreto 140/2003, el consumidor podrá consultar información general sobre cualquier zona de abastecimiento que esté dada de alta en SINAC. |
El Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo o SINAC es un sistema de información sanitario que recoge datos sobre las características de los abastecimientos y la calidad del agua de consumo humano que se suministra a la población española.
El acceso al SINAC en Internet se realiza a través del portal del Ministerio de Sanidad y Consumo. (Haga click en cualquiera de las imágenes para acceder)
OBJETIVOS DEL SINAC
-
Detectar y prevenir riesgos para la población derivados de la ingesta de agua contaminada.
-
Identificar en el ámbito local, autonómico y nacional la calidad del agua de consumo humano y de las características de los abastecimientos.
-
Facilitar al ciudadano información básica de las zonas de abastecimiento y la calidad del agua de consumo humano.
-
Aportar información a las autoridades competentes y a los usuarios del SINAC sobre las características de las infraestructuras que componen los abastecimientos.
-
Facilitar la coordinación de los programas de vigilancia sanitaria destinados a prevenir los posibles riesgos específicos para la salud derivados del consumo de agua.
-
Elaborar informes periódicos sobre las características de las infraestructuras y de la calidad del agua de consumo humano.
-
Cumplir con la obligación de informar a la Unión Europea y a otros organismos internacionales.
-
Calidad del aire
Red de Medida de la Contaminación Atmosférica de Castilla y León.
Con el fin de informar de una manera sencilla y fácil de entender por todos los ciudadanos, sobre el estado de la calidad del aire, se ha diseñado un índice que pondera los distintos contaminantes medidos otorgando a la estación el valor asignado al/los contaminante/s más desfavorable/s. Mediante el valor de este índice, se puede incluir las estaciones en cuatro categorías: muy buena, buena, aceptable y mala en función de que los contaminantes estén en los siguientes márgenes:
UNIDADES |
MUY BUENA |
BUENA |
ACEPTABLE |
MALA |
|
SO2 |
ug/m3N |
< 40 |
> = 40 - < 80 |
> = 80 - < 120 |
> = 120 |
NO2 |
ug/m3N |
< 40 |
> = 40 - < 80 |
> = 80 - < 120 |
> = 120 |
O3 |
ug/m3N |
< 35 |
> = 35 - < 65 |
> = 65 - < 110 |
> = 110 |
CO |
mg/m3N |
< 5 |
> = 5 - < 10 |
> = 10 - < 15 |
> = 15 |
PST/PM10 |
ug/m3N |
< 65 |
> = 65 - < 120 |
> = 120 - < 150 |
> = 150 |
Estos márgenes vienen de las referencias normativas y adolecen de la falta de precisión que sería deseable ya que suelen estar referidos a un periodo de tiempo que no es el mismo que el del índice. En la actualidad están en proceso de estudio dado que las nuevas normativas los reducen y dan referencias que pueden ser utilizadas en periodos diarios con fiabilidad.
Las nuevas Directivas obligan a informar a la población en caso de superación de determinados límites o umbrales, lo cual hará relativamente frecuente que en los medios de comunicación aparezcan informaciones sobre estas superaciones y la forma que tienen los ciudadanos de protegerse o minimizar sus efectos. En esta línea, debido a la normativa sobre contaminación por ozono troposférico y en épocas veraniegas, son ya relativamente frecuentes los avisos a la población por este contaminante y a partir del año 2001 lo son también por partículas, por dióxido de nitrógeno y por dióxido de azufre por este orden y descendente.
-
En Ponferrada existen tres estaciones de la Red, cuyos accesos se facilitan desde esta página con información recogida del día anterior disponible:
Estación |
Ubicación |
Acceso |
Ponferrada 1 |
Estación de autobuses |
|
Ponferrada 2 |
Albergue del peregrino |
|
Ponferrada 3 |
Parque de Cuatrovientos |
-
Informes de la Calidad del Aire en los diferentes meses del año facilitado por el laboratorio municipal:
Año |
Acceso |
Año 2006 |
|
Año 2007 |
|
Año 2008 |
|
Año 2009 |
|
Año 2010 |
|
Año 2011 |
|
Año 2012 |
|
Año 2013 |
|
Año 2014 |
|
Año 2015 |
|
Año 2016 |
-
En el marco del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y la Universidad de León, se establece el desarrollo de un programa de captación y procesamiento de INFORMACIÓN AEROBIOLÓGICA EN CASTILLA Y LEÓN en relación con las alergias polínicas, con intención de la creación de la futura red aerobiológica de Castilla y León. Para más información pinche aqui.